La lista de colecciones de 1 marco -> aquí.
Colecciones temáticas en Helvetia 2022
Naturaleza
País | Nombre | Título |
Argentina | Casielles Daiana Aylen | My friend's dog |
Croatia | Maras Julije | Gold & Golden |
France | Riera Manuel | Chelonians (Turtles) |
France | Rothenburg Jacques | Beautiful as a rose ! |
Germany | Fuchs Wilfried | The fox … |
Israel | Charrach Josef | Minerals … |
Rep. of Korea | Jung Soon Jong | Horses with Human Civilization |
Switzerland | Grigorescu Razvan | Horse racing, a fascinating world |
Switzerland | Kaelin Sylvia | I Love Chickens |
Switzerland | Scheibler Hans | All Scrap or what? |
Switzerland | Streit Toni | Mammals … |
Switzerland | Zehnder Erika | Arctophilia/Bearmania … |
Uruguay | Bellini Enzo | The Turtles … |
Cultura
País | Nombre | Título |
Argentina | Cravero Roberto Nestor | Earth Drawings |
Bangladesh | Ghazi Qayyum | Canoe … |
Belgium | Iéko Philippe | Impressionism, a major step in painting |
Belgium | Paquet Jacques | The Gothic Cathedral … |
Belgium | Soreil Charlotte | And the Man created his face |
Belgium | Suys Jean-Pierre | From body sounds to sound bodies |
Brazil | Braz Martins Neto | Rule of Law - Defense and Breach |
Brazil | Dedivitis Rogério | The Nazism and the war … |
Brazil | Pinet Ricardo Jorge | A Brief View to Brazil by a Brazilianist |
Chile | jbellido | "Simply, Michelangelo" … |
France | Israël Alain | The red cross … |
France | Sauvaître Jean-Marie | My journey in freemasonry |
India | Ghose Chandrajit | Independence of USA in 1976 |
India | Sharma Dinesh | Summer Olympic Games |
Indonesia | Noviandi Gita | One World, One Promise |
Israel | Lador Menachem | Intelligence Services |
Italy | Licata Giovanni | The Maya |
Italy | Picconi Salvatore | San Marino: History … |
Netherlands | Kniese Eric | A book is more than a story |
Netherlands | van Nies Peter | CARNIVAL, more than three foolish days! |
Rep. of Korea | Ryoo Sang Boom | Painting after French Revolution |
Romania | Constantin Leonid Calin | Lions in human culture |
Romania | Marius Muntean | Ballet |
Sweden | Olason Anders | The American Civil War 1861-1865 … |
Sweden | Samuelsson Tommy | Allied fighter aircraft operations 1939-1945 |
Switzerland | Hoffner Johannes | … from the German Empire to the Weimar Rep. |
Switzerland | Märki Kurt | The occidental church … |
Switzerland | Pfister Esther | The dove: the symbolic and messenger bird |
Switzerland | Seydoux Jean-Marc | Our father the Sun |
Tecnología
País | Nombre | Título |
France | Frick Jean | The acoustic |
France | Rouch Bernadette | Wood : an Inventory |
Israel | Barak Izhak | The Development of Aviation … |
Netherlands | Scheer André | Masks of the Universe |
Rep. of Korea | Yoo Yong Sang | The Endless Challenges-Aviation Stories |
Switzerland | Tschumi Marcel | Bridges, … |
Switzerland | Weber Hans Jürg | Our drinking Water |
IPEX2022 – Ciudad de Cabo (Sudáfrica)
Muy próxima la finalización del plazo de inscripciones para participar en la exposición internacional de sellos IPEX2022 tendrá lugar del 8 al 12 de noviembre de 2022 en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para la que he sido nombrado comisario. Patrocinado por la Federación Internacional de Filatelia (FIP) en su Congreso en Bangkok el 2 de diciembre de 2018 y organizada por The Philatelic Foundation of South Africa, Ciudad del Cabo 2022 será una Exposición del Campeonato Mundial de Sellos bajo el patrocinio de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) de conformidad con sus Estatutos. La participación está abierta a todos los coleccionistas de las clases competitivas (por supuesto FILATELIA TEMÁTICA) que sean miembros de sociedades afiliadas a federaciones miembros de la FIP. El plazo de Inscripción de colecciones es hasta el 15 de mayo de 2022. Los participantes en las clases competitivas deben haber recibido un mínimo de una medalla vermeil (75 puntos o más) por sus exhibiciones en una exhibición de nivel nacional. La notificación de aceptación o no aceptación de la solicitud por parte de los organizadores, junto con el número de marcos asignados a cada exhibición aceptada, se enviará a los comisionados nacionales o la federación nacional, si corresponde, antes del 30 de junio de 2022.
Para realizar la inscripción deberás rellenar -> el formulario
IBRA 2023
La Exposición Mundial IBRA 2023, con patrocinio de la FIP y reconocimiento de la FEPA, se celebrará, desde el 25 al 28 de mayo del 2023, en Essen (Alemania), con motivo de conmemorarse el 75º Aniversario de la fundación de la Federación Alemana de Filatelistas. Participarán TODAS las clases de competición de filatelia, incluida la de Tarjetas Postales. Las tasas de participación establecidas en el IREX son: 80 € por marco, para todas las clases de competición, excepto la clase de Un Marco (110 €) y la de Literatura Filatélica (50 €). Para la clase de Literatura Filatélica, sólo será necesario enviar un ejemplar e incluye también páginas web y cualquier otro tipo en formato digital, como clase experimental. La clase de Filatelia Juvenil es gratuita.
- Inscripción de colecciones: Hasta el 1 de octubre de 2022
- Aceptación de colecciones: 1 de diciembre de 2022
- Pago de inscripciones: 1 de febrero de 2023
FESOFI ha designado como Comisario para esta Exposición a Rafael Acuña Castillo a quien deberán dirigirse los coleccionistas interesados a participar. Correo electrónico: rafaelacunafesofi@gmail.com
Exfilna'22 en Irún
Ya en marcha -> pincha aquí para más información
EXFILNA’2022 ya está en marcha. La ciudad de Irún acogerá en el mes de septiembre la 60 edición de la Exposición Filatélica Nacional. El recinto feria de FICOVA será testigo, como ya lo fue en 2009 de esta exposición en la que se prevé que participen unos 600 cuadros así como una nueva edición de ECC en la que numerosos comerciantes organizarán una interesante feria comercial. Se completará esta EXFILNA con conferencias, presentaciones de libros, exposición de otros coleccionismos, visitas culturales, etc….
La Civilización Nurágica
Sobre un aspecto histórico y cultural muy específico cual es la La Civilización Nurágica. Según la "sabelotodo" Wikipedia: La cultura nurágica surgió hacia el 1700 a. C. en Cerdeña (en la Edad de Bronce media) y se difundió también por Córcega. Abarca un período que va desde la Edad del Bronce (del 1700 a.C.. en adelante) hasta el año 238 a.C., cuando la isla fue conquistada por la República romana. Debe su nombre a los nuragas, características torres-fortalezas en las que se aplica el principio de la falsa cúpula, originario del Mediterráneo oriental. Los nuragas son los vestigios más elocuentes y fueron el fruto de la evolución de una cultura megalítica preexistente, constructora de dólmenes y menhires. Sin duda un ejemplo, bien planteado de colección de un solo marco.
The neuralgic civilization
La Salamandra de Mario Ramírez

En esta nueva colección de un marco Mario, colaborador permanente de este blog, nos ilustra con un ejemplo claro de lo que es una temática breve, un formato que cada vez tiene más adeptos. Un tema escaso donde él saca sus mejores armas. Sirva aquí su exposición como elemento pedagógico.
Salamandras: Dragones Reales
Exposición Virtual en Cuba
Una maravillosa variedad de colecciones participan en la sección temática de la exposición virtual del "Grupo para el Desarrollo de la Filatelia Cubana". Enhorabuena a los organizadores.
Accede -> aquí.
23 colecciones temáticas
134 colecciones en general
Reflexiones filatélicas
Escuchando la atinada charla de Luis Claudio Fritzen para Mi Oficina sobre el valor del conocimiento en las colecciones temáticas de competición y el posterior intercambio de preguntas y respuestas, que como he mencionado en otras ocasiones, han resultado ser la cereza del pastel, no he podido menos que pensar en los varios puntos importantes que surgieron en aquel momento. Los menciono:
- La preocupación—de la que me hago eco—acerca de hacia dónde va la filatelia en general y la temática en particular. En otras palabras, el futuro de la afición, condicionado por elementos ajenos a ella, pero que no se pueden obviar.
- El papel rector de la FIP en las exhibiciones mundiales y la lentitud del organismo, denunciado por el colega Luis Fernando Diaz, temático y juez FIP él mismo, a la hora de resolver las múltiples inquietudes que se les ha planteado a su junta directiva a lo largo de muchos años sin que haya habido pronunciamiento alguno. Ni siquiera una respuesta a las cartas por la más elemental cortesía.
- El valor de las colecciones temáticas de un marco—a pesar de la FIP— que algunos países americanos (Chile, Perú, México, Costa Rica) con aguda visión, han introducido en sus concursos a nivel nacional por su gran capacidad de atraer a filatelistas noveles que de otra manera tal vez nunca se habrían atrevido a exponer; así como la gran expectativa puesta en la Exposición Internacional de la clase Un Marco CAPEX 22 que se realizará en Toronto (Canadá) en junio de 2022 por la importancia que ella supone para el rumbo futuro de esta clase filatélica.
- Las dificultades cada vez mayores a la hora de enviar a los certámenes internacionales colecciones multimarcos considerando los elevados costos y restricciones que las compañías aéreas imponen al equipaje de los viajeros. En este caso, al equipaje de los comisionados encargados del transporte y la seguridad de las colecciones participantes.
- La marcada subjetividad que permea el aspecto innovación a la hora de evaluar el jurado las colecciones competitivas precisamente por su intrínseca dificultad definitoria y sus ambigüedades.
Estos puntos y otros más que se plantearon en los comentarios posteriores a la charla de Luis Claudio no solo son muy significativos, sino merecedores de una discusión más profunda a corto plazo porque inciden directamente en el futuro y la evolución de la filatelia, considerando, además, que en este “mundo nuevo” nuestro, la tecnología ha llegado para erigirse en el centro vital del hombre del siglo XXI. Con todas sus bondades y con todos sus peligros.
La "flor de Pascua"
Artículo de © José Ivars IvarsEl sello, además de ser ese trozo de papel que nos llega revoloteando desde cualquier país del globo, en forma de correo epistolar, también nos despierta curiosidad, ansia de saber, al menos al filatelista que teniéndolo frente a él, se aferra a conocerlo mejor. Dará lo mismo que modalidad filatélica practiquemos, en todas ellas profundizar en el estudio del sello o documento postal, será la tónica predominante.
Fig.1 Varios sellos con la Euphorbia pulcherrima como motivo. |
Fig.2. Correo norteamericano y de El Salvador con las hojas rojizas y las flores de la Poinsetia. |