Juvenex 2023
Como se viene haciendo desde el 2002 y de forma ininterrumpida; este año también se realizará la Exposición Filatélica Juvenil «JUVENEX». En esta edición JUVENEX 2023 se suma a los festejos por los 150 años de la fundación de Jesús María y se llevará a cabo en el marco de la Exposición Filatélica Internacional Jesús María 2023 entre el 10 y el 15 de julio de 2023. Si bien la exposición es de carácter nacional, en esta oportunidad se invitará a los juveniles de los países de la FIAF que hayan acreditado comisionado en la exposición FIAF de Jesús María 2023. Todas las colecciones (juveniles e infantiles) van a ser expuestas en forma virtual en la página de la FIAF (https://filatelia-interamericana.com/juvenex-2023/), sólo las colecciones nacionales se expondrán de manera presencial en la Exposición Internacional de Jesús María 2023. Tanto las planillas como las participaciones en formato digital deben ser remitidas al siguiente correo: juventudfaef@gmail.com.
Desde la web de la expo podrán descargar el Reglamento, como lo verán es muy flexible, las inscripciones de los países fuera de Argentina lo tendrán que hacer por intermedio del comisionado de su país. Las fichas de inscripción en formatos Excel y Pdf, la lista de comisionados y más información puede ser encontrada en la página web de la exposición.
Entrevista al filatelista temático juvenil Christian Nuñez Gomez

Hola, muchas gracias, nací el 9 de enero del año 2003 y en estos momentos tengo 15 años y curso el décimo grado en el preuniversitario Presidente Allende en la Habana. Yo comencé a coleccionar sellos prácticamente sin darme cuenta, todo comenzó cuando cursaba el cuarto grado en la escuela primaria Poland-Saborit del capitalino municipio del Cerro, en ella se realizó un concurso llamado la filatelia y mi organización, sin saber nada del mundo de los sellos me atreví a participar y la verdad no sé si fui el único concursante o me acompañó la suerte, pero lo cierto fue que gané el concurso y así me acercaba por primera a vez a un sello de correo, me gustaron mucho las imágenes y sin saber aún su finalidad y su proceso de formación hice que mis padres me compraran una buena cantidad de sellos de diferentes temáticas, los cuales guardé en un álbum que exhibía con orgullo a mis compañeros, días después una maestra se me acercó y me habló de la existencia de un círculo filatélico en nuestro municipio, al domingo siguiente fui en compañía de mis padres y ahí conocí a Juan Hernández Machado, presidente del círculo que lleva a cabo un excelente trabajo con los niños y jóvenes, me explicó lo que era verdaderamente la filatelia, todas sus aristas y sobre todo la filatelia temática y en ese momento comprendí que yo quería ser parte de ese mundo, luego en el 2014 vino el concurso nacional de filatelia y en él obtuve el segundo lugar nacional, pero este no fue el mejor premio para mí, lo mejor fue haber conocido a José Raúl Lorenzo, presidente de la Federación Filatélica Cubana, quien me transmitió sus experiencias y amplios conocimientos sobre la filatelia temática.
- ¿Cuál ha sido la ayuda que te han dado desde tu club filatélico?
- ¿Por qué la filatelia temática?
- Explica un poco tu colección, cómo empezó y por qué elegiste ese tema.
- ¿Cómo obtienes el material para tus colecciones?
- ¿Qué consejos darías a otros coleccionistas jóvenes como tu?
Muchas gracias Christian.
Abajo algunas de sus hojas de la afamada colección "Navegar, una fascinante travesía"
Exposición Nacional Juvenil de Argentina, Cuba y España
Del 12 al 17 de noviembre de 2018, tendrá lugar la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENEX 2018, en las instalaciones del Centro Cultural Yaganes, en Avenida Belgrano y F. Ameghino, en la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La misma estará organizada por la Asociación de Filatelia y Numismática de Río Grande, con el apoyo de la Comisión de Juventud FAEF, el patrocinio de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF), y el auspicio del Correo Oficial de la República Argentina. La misma se regirá por el Reglamento de Exposiciones y Programa de la FAEF.Serán admitidos en calidad de expositores los filatelistas de la Argentina, Cuba y España, no mayores de 21 años de edad, considerada ésta al 10 de enero de 2018. También podrán participar los filatelistas residentes en otros países de existir una conformidad previa al respecto con la Federación Argentina. Los jóvenes filatelistas que deseen exponer deberán hacer llegar a la Comisión Organizadora de la Exposición la solicitud oficial, debidamente cumplimentada, en letra de imprenta o a máquina, antes del día 19 de octubre de 2018.
Comisario General Alejandro Maximiliano Arguello: stamps@filateliaarguello.com.ar
Temática, nuevos coleccionistas y sistema de reglas
¿Cómo emerge hoy el pequeño coleccionista? ¿De dónde surge la motivación para que un joven, en el mundo del Nintendo y la comunicación digital, se convierta en filatelista?
Terribles las preguntas y ominosa la respuesta: ya no hay estímulo.
No hace muchos años, en las oficinas y en los hogares, se veían cartas que venían de todo el mundo; había más, muchas más oficinas de correos de las que hay hoy, y la gente usaba estampillas engomadas para pagar el porte de sus cartas. ¡La gente escribía cartas! En las escuelas se estimulaba el coleccionismo: los maestros invitaban a sus alumnos a buscar los sellos que ilustraban las tareas de geografía y de ciencias naturales con imágenes exóticas provenientes de las más diversas latitudes.En aquel tiempo, convertirse en coleccionista de sellos de “todo el mundo” era una tentadora posibilidad que derivaba, casi naturalmente en la especialización, ya por países, ya por zonas o fenómenos políticos (como UPAEP o la Unión Europea), y, por supuesto, con base en el diseño o motivo de la ilustración.
Palmarés temático en Juvenia'2017
El Palmarés temático en Juvenia ha sido realmente impresionante, a la noticia, ya comentada en el blog, del éxito del canario José Carlos Rodríguez Piñero hay que añadir cuatro medallas temáticas de Vermeil Grandes, las colecciones de: Ana Romero, "La fuente de vida, el agua" (82 puntos); la de María Gregori, "Los osos" (80); Norma Cachero, "La mitad de la Humanidad" (80); y Santiago Rodríguez, "Organología" (80). Felicitamos también al resto de los jóvenes que han participado y contribuido a que la filatelia siga teniendo futuro, eso esperamos.
Todo el Palmarés -> aquí.
El temático José Carlos Rodríguez campeón de Juvenia'2017
En un avance rápido del Palmarés de anoche de la Juvenia 2017, la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil, podemos dar la buena noticia de que el canario José Carlos Rodríguez Piñero, con su colección temática "Una eterna amistad entre el hombre y el perro y entre el perro y el hombre" ha sido el campeón absoluto con Medalla de Oro (93 puntos.)
¡Enhorabuena Carlos y familia!
Temáticos juveniles en la Juvenia
El próximo 10 de Mayo abrirá sus puertas la Exposición Nacional Juvenil de España "JUVENIA'2017" , en la ciudad asturiana de Avilés, con una amplia participación de coleccionistas temáticos venidos de todas las regiones.La relación de expositores puede consultarse -> aquí
Primeros pasos de Juvenia'2017
- Competición: Clase A: Nacidos entre 2001 y 2006, Clase B: Nacidos entre 1998 y 2000, Clase C: Nacidos entre 1995 y 1997.
Expositores en Juvenex, Buenos Aires
Clase Juvenil - Grupo A (10 a 15
años)
|
|
Nº Expositor y título de la colección
|
Marcos
|
1 Bellido, Verenice
|
|
No son bajas, son altas, son las
jirafas…
|
2
|
2 Boromei, Ignacio MartÌn
|
|
Peón 4 Rey
|
2
|
3 Del Fabro, Martín Augusto
|
|
Todo marcha sobre rieles
|
2
|
4 Di Lalla, Tomás
|
|
Las dueñas del cielo “las aves”
|
2
|
5 Guillén Lemus, Alejo
|
|
Una historia en cuatro ruedas: El
automóvil
|
3
|
6 Guillén Lemus, Valentín
|
|
Del Eoceno a nuestros días: El
caballo
|
3
|
7 Lomanas, Sofía Luján
|
|
Descubriendo las flores
|
2
|
8 Machuca, Leonardo
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis |
2
|
9 Puccio, Ignacio
Fútbol, pasión de multitudes |
3
|
10 Quintero, Justina / Quintero, Paula
Había una vez... |
1
|
11 Uanini, Ángelo Mateo
Juan Pablo II, El Peregrino |
2
|
Triunfa en Croacia una colección temática gallega
Listado de colecciones juveniles en Córdoba'2016
Nos envían desde el Comité Organizador de Córdoba'2016 la relación de colecciones juveniles que participarán en dicha exposición. Su gran número indica que la Filatelia Temática y en general todas las ramas de la Filatelia, tienen aún una nueva generación con ganas de participar y de mantener la afición de los que ya pintamos canas. Enhorabuena a la Federación americana por esta labor tan importante.
Di Lalla, Máximo (Argentina)
|
Volar, sueño
cumplido
|
Alves Cavalcante, Leticia (Brasil)
|
Borboletas -
Transformação e Efemeridades
|
Azevedo Dos Santos, Vinicius (Brasil)
|
Rio de Janeiro:
The Wonderful city
|
Caballero, Bruno (Paraguay)
|
Caballos de acero
|
Del Fabro, Martín Augusto (Argentina)
|
Todo marcha sobre
rieles
|
Denicol de Sao Paulo, Leonardo (Brasil)
|
A Vida nos Mares e
Oceanos
|
Di Lalla, Tomás (Argentina)
|
Las dueñas del
Cielo "las aves"
|
Espiga Luis, Augustin (Uruguay)
|
Juegos olímpicos
|
Espiga Luis, Joaquin (Uruguay)
|
Uruguay sobre
rieles
|
Giro, Dayron Anier (Cuba)
|
El agua, fuente de
vida
|
Guidalli Rapuano, Paschoal (Brasil)
|
Dinossauros:
Criação de Deus
|
Guillen Lemus, Alejo (Argentina)
|
Una historia en
cuatro ruedas: el automóvil
|
Guillen Lemus, Valentin (Argentina)
|
Del Eoceno a
nuestros días El Caballo
|
Malpica Chaupi, Emile Dacil (Perú)
|
Mística
maravillosa y bella: Las orquídeas
|
Morera, Brian (Cuba)
|
Los vehículos
ruedan, corren, impactan….
|
Olivero, Agustín (Argentina)
|
Deportes de
contacto
|
Puccio, Ignacio (Argentina)
|
Futbol pasión de
multitudes
|
Quida Salles Faria, Ana Luiza (Brasil)
|
Mickey e sua Turma
|
Soares, Caio Cesar Sabino (Brasil)
|
Bees
|
Vasconcellos Espindola, Beatriz (Brasil)
|
Animais do Artico
e da Antartida
|
Castro, Valentina (Argentina)
|
Scoutismo
|
Losa, Elizabeth (Cuba)
|
Las flores deleite
de la vista y la naturaleza
|
Montoya, Juan Cruz (Argentina)
|
Mundiales de
Futbol
|
Mujica, Carolina (Argentina)
|
Violin's Lessons
|
Silvano, Felipe (Brasil)
|
Saint Dom Bosco
|
Hayes Gonzales, Nicholas C. (Paraguay)
|
Evolución del
ajedrez
|
Romero, Ana (España)
|
El agua, fuente de
la vida
|
Torres Cardona, Marcos A. (España)
|
Tipos de
transportes
|
José Carlos, campeón temático juvenil
José Carlos Rodríguez |
Una eterna amistad
Entre el hombre y el perro o entre el perro y el hombre.
- En la Primera, he desarrollado como surgió esta amistad y como se fue desarrollando a lo largo de los años. Como pasaron de ser ayudantes en la vigilancia, la caza, el pastoreo, etc. hasta convertirse poco a poco en parte de nuestras vidas. Hubo tiempos en los que eran símbolo de estatus social y más tarde pasaron a todas las clases sociales.
- En la Segunda, muestro los diferentes nombres que le damos a otras cosas, y que tienen relación con nuestros amigos, ya que cuando queremos algo lo recordamos dándole su nombre, otras veces es por su parecido o por alguna característica.
- En la Tercera, gira alrededor de nuestros amigos, cosas que hacemos por y con ellos, pero siempre movidos por esa amistad.
Me decidí por las hojas dobles (DIN A3), porque caben más sellos y otros materiales, por otro lado a veces es malo, porque no hay tanto material como yo pensaba que tenía.Las piezas más importantes, se encuentran en las siguientes hojas: