Mostrando entradas con la etiqueta Quesada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quesada. Mostrar todas las entradas

Premio Literatura Filatélica y Postal

La Federación Interamericana de Filatelia (FIAF) ha otorgado el Premio Literario ‘Álvaro Bonilla Lara’ 2023 al Académico Eugenio de Quesada, por su obra “El correo sin Correos en España, siglos XV a XIX. Cartas de fraude y fuera de valija”, editado por la Sociedad Filatélica de Madrid como volumen VII de la Biblioteca de Estudios de Sofima.

La carta, testigo de la historia

Artículo de © Eugenio de Quesada.
El Archivo General de Indias es, sin duda, el gran ‘sancta sanctorum’ laico de los investigadores de la Historia Postal de la América española. La importancia del AGI (siglas del gran archivo americano del Estado) es tan incuestionable como obligada su consulta por parte de los investigadores y académicos de España e Iberoamérica. Especialmente para quienes estudiamos (y coleccionamos) la correspondencia en América después de la Conquista (o de la Invasión, vista desde Perú), de América, y la creación de una nueva organización postal por parte de los Correos Mayores de Indias.
Quienes amamos la Historia Postal nos felicitamos por esta excelente iniciativa del Archivo General de Indias —y de su archivero jefe, Manuel Álvarez Casado, cómo comisario— de organizar la exposición temporal La carta en el camino, cuyo título rememora el bellísimo poema de Pablo Neruda, que concluye: “…mi mano escribe esta carta en el camino y en medio de la vida estaré siempre junto al amigo, frente al enemigo, con tu nombre en la boca y un beso que jamás se apartó de la tuya”. Un hito en el que colabora gustosamente EL ECO, revista decana de la Filatelia de España e Iberoamérica editada por el Grupo NEXO (que me honro en dirigir y presidir, respectivamente), coincidiendo con el 75º aniversario de su fundación y publicación ininterrumpida.
Los grandes Archivos, con el AGI en cabeza, nos aportan un caudal casi inagotable, que nutre las numerosas y diversas investigaciones de nuestra común Historia Postal Hispánica. Aunque, sin que ello suponga poner en duda la incuestionable importancia del primer archivo americanista del mundo, no debiéramos concluir, al referirnos a la Historia Postal de América, que “lo que no está en el Archivo, no existe”. La notable relevancia de los fondos de Archivos Generales de la Nación, como los de Perú o Colombia, radicados en Lima y Bogotá (por citar dos de los más emblemáticos), es buen ejemplo de complementariedad a la hora de investigar y documentar el americanismo en sus aspectos postales y de comunicación.
Carta del siglo XVIII conducida “con Chasqui” en el Virreinato de Nueva Granada,
que se exhibe en la exposición, presentada en el Archivo de Indias
con motivo de Exfilna 2018. Colección Eugenio de Quesada.

Los chasquis


Conferencia del académico Eugenio de Quesada sobre los chasquis, llevada a cabo en la Sociedad Filatélica de Madrid.