![]() |
Disponible 👉 aquí |
Mostrando entradas con la etiqueta Mecanotelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mecanotelia. Mostrar todas las entradas
Con la Lupa sobre la carta (6)

Las fallas a la vuelta de la esquina...
y nosotros a vueltas con este sobre.
![]() |
Cualquier sobre es digno de analizar |
Con Valencia ya metida en faena, y las fallas a la vuelta de la esquina, a nosotros se nos despierta la curiosidad al ver y estudiar este sobre, esperando que algún filatelista más docto en esta materia nos saque de dudas.
Se trata de un sobre circulado con Franqueo Mecánico (Meter Stamps) de la falla NA JORDANA, falla muy laureada a lo largo de la historia de esta festividad valenciana Patrimonio de la Humanidad, con fecha 16.09.1992 y número de máquina 23252, tipo “Pitnney Bowes”. Hasta aquí, una pieza interesante de la que temáticamente usaríamos evidentemente la imagen que el Franqueo Mecánico aporta, y ya cada cual lo incluiría en la temática que mejor considere, que con total seguridad serán varias en las que tiene cabida.
Normas de uso de las máquinas franqueadoras
Artículo ©José Ivars Ivars
Frontal folleto de la
D.G. Correos y Telecomunicaciones (1981)
sobre el uso del Servicio de Franquear con
Máquinas Franqueadoras.¡Conocer para entender! Esa debería ser la premisa que todo filatelista debería usar para el buen desarrollo de toda colección de sellos, en cualquiera de sus modalidades, en especial en lo referente a normas y normativas de uso de los muchos elementos postales que el Correo nos da para uso y disfrute del coleccionista. Es evidente que cuando tenemos en nuestras manos, una pieza que por las características que sean, bien la emisión del sello, bien el matasellos, ó cualquier marca que aparezca en el documento, si ello tuvo un contexto determinado ó bien una normativa determinada para el uso de aquello que nos va a interesar poner en la colección, y desconocemos estos detalles, será muy difícil entender completamente la pieza, y más difícil será explicarla a quién posteriormente la va a contemplar.Esto que de forma introductoria hemos redactado, bien podría servir para conocer los Franqueos mecánicos (1) en su complejidad, sobre todo cuando este material postal, muy interesante temáticamente como ya hemos visto en anteriores artículos que a través de LA LUPA se ha hablado de ello, en su día, cuando estuvieron en auge tanto en España como en el resto del mundo, disfrutaron de un cierto sector filatélico que abogó por criticarlos y ello dio lugar a que de estos franqueos (con su sello añadido) se hablase poco y mal. Puede que esté pecando un poco de atrevido si afirmo que este "mal concepto" que se tuvo de los Franquígrafos en España, no sucediese igualmente en otros países que también los usaron, pero las hemerotecas y la bibliografía al respecto es muy escasa, aunque muy interesante y fructífera (2).
![]() |
Antigua máquina de Franquear tipo HASLER |
La naturaleza de los franqueos pagados: perspectiva desde el uso
Artículo de ©Luis Fernando Díaz
He estado leyendo en La Lupa los diferentes artículos publicados recientemente sobre la naturaleza de los franqueos pagados, así como los aportes invaluables de los comentarios a ellos. El artículo de Jesús González Herrera, "Consideraciones acerca de las cartas con marca de Franqueo Pagado" es fecundo y los temas que no incluye los aborda muy pronto en un comentario. Por otro lado, el aporte principal del artículo de Francisco Piniella "¡A ver si nos aclaramos... con los Franqueos Pagados!", es la riqueza de los materiales de varias latitudes que ilustra y, de hecho, ese es el factor que destaca: su diversidad, la cual compara con la riqueza propia de los enteros postales, al tiempo que encuentra en estos suficiente parecido como para aceptar la extensión de la definición a los PP o FP como un tipo de enteros privados autorizados (-> aquí). Sin embargo, en el mundo de los grises, que, al final, compartimos todos los coleccionistas temáticos, prevalece la pregunta clave: a efectos de exhibición, los animales de esta especie ¿son enteros postales?
La doble estampación en los franqueos mecánicos
Artículo ©José Ivars Ivars
Una de las ventajas que tiene la Filatelia Temática para el coleccionista, avanzado ó novel, es la diversidad de material que se debe usar en el desarrollo de la colección, que siempre será señal de los grandes conocimientos de filatélia que tiene el filatelista. Dentro de ese amplio abanico de elementos postales temáticos que podemos encontrar están los Franqueos Mecánicos (en los sucesivo FM), ó también conocidos como Franquígrafos (en inglés Meter Stamps), los cuales por su diversidad y por la cantidad de los mismos que han llegado a usarse desde que se iniciase su uso en los primeros años del Siglo XX (1), van a ser una gran fuente de captación de piezas temáticas algunas de ellas muy interesantes, siendo ya muchos los temáticos que van insertando este tipo de pieza postal en sus colecciones.
![]() |
Carta circulada con doble FM por insuficiencia en la tarifa inicial. 26.05.1932 . Alemania |
Fuentes: página web sobre WWF
Página dedicada a los temáticos del Fondo Mundial para la Naturaleza y a su logo: el oso panda. WWF es la mayor organización conservacionista indepen-diente en el mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.
Puede consultarse aquí ...
Los Franqueos Mecánicos, fuente para una colección temática
Artículo ©JP Gómez-Agüero
A pesar de ser durante muchos años “El patito feo” de la historia postal, poco valorados por los coleccionistas de sellos que veían en ellos un competidor, los franqueos mecánicos son una inagotable fuente de material para las colecciones temáticas, y en su mayoría proceden de intereses ajenos a las motivaciones comerciales de las emisiones filatélicas.
A finales del siglo XIX un noruego, Karl Uchermann inventó una máquina que permitía a las empresas o particulares con gran volumen de correo franquear de forma rápida y segura su correspondencia. Después de algunas experiencias a principios del XX, el VII Congreso de la Unión Postal Universal, reunido en Madrid en 1.920 autoriza en su artículo 13.1 la circulación internacional de los envíos franqueados con este procedimiento siempre que estén bajo el control de las Administraciones postales de cada país.
Las tortugas como elemento temático en los FM
Artículo de ©Miriam Congedo
Mi colección se basa en uno de mis temas favoritos "Armored Giants and Dwarfs or…turtles!" (Gigantes y enanos blindados o ... las tortugas!). Me encanta este reptil, y desde 1993 he recogido sellos con tortugas terrestres y marinas, grandes y pequeñas. A mediados de 1995, un amigo belga me envió mi primer Franqueo Mecánico (FM) con un lema sobre tortugas, es el de la Figura 1. Fue un "amor a primera vista", antes de eso, me había dado por coleccionar todo tipo de FM (más que nada italianos sin ningún tipo de eslogan). Pero este primer FM abrió los ojos a... ¡un nuevo mundo de FM temáticos!
Mi colección se basa en uno de mis temas favoritos "Armored Giants and Dwarfs or…turtles!" (Gigantes y enanos blindados o ... las tortugas!). Me encanta este reptil, y desde 1993 he recogido sellos con tortugas terrestres y marinas, grandes y pequeñas. A mediados de 1995, un amigo belga me envió mi primer Franqueo Mecánico (FM) con un lema sobre tortugas, es el de la Figura 1. Fue un "amor a primera vista", antes de eso, me había dado por coleccionar todo tipo de FM (más que nada italianos sin ningún tipo de eslogan). Pero este primer FM abrió los ojos a... ¡un nuevo mundo de FM temáticos!
![]() |
Tortugas
|
Investigando minuciosamente en las páginas de Internet y en catálogos, y en dos artículos en una revista francesa, se me mostró el potencial del tema para adquirir nuevas piezas sobre tortugas, galápagos,… Más recientemente, en el año 2000, publiqué mi primera versión de "catálogo" de FM sobre tortugas, recopilando hasta 80 FM. Para el año 2005 ya el número se había convertido en 140 FM. Ahora, después de 16 años he catalogado unos 225 FM temáticos de tortugas diferentes, con tortugas y con eslogan relativos a estas tortugas.
![]() |
Figura 1 - Holanda 1984 - Neopost |
El sistema de etiqueta única en Filatelia Moderna
Artículo de ©Rafael Acuña
La vigente Ley Postal (Ley 43/2010, de 30 de diciembre), se definen los medios de franqueo como aquellos efectos o signos que acreditan el pago de los servicios postales a los operadores postales que presten servicios incluidos en el servicio postal universal. Se consideran como tales los siguientes:
- Sellos de Correos
- Sellos u otros distintivos previamente estampados: Servirán como franqueo, siempre que estén oficialmente emitidos, los sellos o signos distintivos que estén incorporados a la cubierta del envío postal, siendo la venta de la cubierta (sobres, tarjetas y cartas-sobre) y la realización del franqueo efectuadas simultáneamente.
- Medios de pago alternativos: Tales como las impresiones de máquinas de franquear, las estampillas de franqueo, el franqueo de pago diferido, el franqueo en destino y el prepago.
- Otros medios de pago.
Fuentes de información: Franqueos mecánicos
Los franqueos mecánicos son materiales muy usados y recomendables en la Filatelia Temática.
Aquí os pasamos un catálogo internacional dentro de los libros Wikis. Su acceso aquí:
International Postage Meter Stamp Catalog
http://en.wikibooks.org/wiki/International_Postage_Meter_Stamp_Catalog
Contiene información de los FM españoles: …aquí
Aspectos temáticos de los Franqueos Mecánicos
Artículo ©José Ivars Ivars
Los franqueos mecánicos (F.M.), son esas piezas que en toda colección temática, deberían y deben estar, porque en su conjunto ofrecen lo que todo temático desea: sello con valor facial, fechador y una imagen propia de cualquier tema, y todo ello con las miles de variedades que ofrecen. En realidad hacer una definición (1) de franqueo mecánico puede resultar sencillo, aunque tal vez la dificultad está en ponerle nombre a:
![]() |
Fig.1 |
“marca, impronta ó signo postal de color rojo ladrillo, estampado sobre la correspondencia en sustitución del sello adhesivo”Todos sabemos que en sus inicios, muchas fueron las críticas que cosecharon, muchos fueron quienes los juzgaron, y todo ello dio lugar a una posible “despreocupación” por darles la importancia filatélica y temática que siempre debieron tener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)