Ejemplo de estudio de emisiones (pedagogía para temáticos)

Los tres pilares básicos de los conocimientos filatélicos de un temático son: la Filatelia Tradicional, los Enteropostales y sobre todos, la Historia Postal. En las colecciones temáticas cada vez se exigen más estudios, más conocimiento de una carta, de un error de emisión, del proceso de diseño y fabricación del sello. Es por eso que en este blog hemos invitado a un amigo filatélico como es Enrique Viruega para que nos explique un poco su colección sobre "Estudio de la emisión “Cifras, Isabel y Cid (1937 - 1939)", en ella podremos ver cómo sacarle partido a una serie y utilizarla, si queremos con fines temáticos.
Nota del Editor

La emisión “Cifras, Isabel y Cid “  (1937 - 1939)

Artículo de ©Enrique Viruega

Quisiera hacerles participes de como decidí, planifiqué  y como trabajo la emisión de 1937, conocida como “Cifras, Isabel  y Cid”. Empezaremos por como diseñé el estudio de esta emisión, puntos de partida, su desarrollo y objetivos buscados. Seguiremos con el tratamiento de los documentos postales desde tres ópticas diferentes: la tradicional, la historia postal y significado histórico. Personalmente entiendo que son claves en el estudio de una pieza. Veremos las posibilidades de estudio y campos de aplicación. Y acabaremos con su uso fiscal.

El objetivo es demostrar que una serie humilde y estudiada anteriormente puede ser un buen campo de trabajo personal, con capacidad para aportar nuevas o ampliadas investigaciones. Y sobretodo para disfrutar mucho.


  • Metodología realizada.
1.- Establecimiento de los factores de selección:
Económicamente abordable
Interés filatélico-postal
Interés y valor histórico
Bibliografía, y otros estudiosos.
Material suficiente en los canales de venta.
2.- Brainstorming o tormenta de ideas de campos de estudio:
Lista de posibles campos de estudio.
Selección de los 10 campos más atractivos (los Top ten). Por intuición, conversación con amigos, visita a exposiciones, etc
Selección del campo de estudio, valoración de los Top –ten según los factores de selección valorados de 1 a 5.
Confirmación del campo de estudio seleccionado: amigos, foros, exposiciones, comerciantes ….
3.- Creación del manual de trabajo de campo:
Un primer índice de áreas a trabajar. Marcando las áreas donde se puede crecer.
Identificación del método o proceso de estudio.
Selección y adquisición de la bibliografía básica.
Manual de trabajo o cuaderno de campo, consolidación de información dispersa.
Identificación de primeras fuentes para el fondo de estudio.
4.- Revisión regular del estudio, e identificación de nuevas áreas:
Áreas en el campo estudiado:
Cada mes revisar y evaluar los avances realizados.
Compartir con amigos,
Enriquecer el manual de campo con nuevas áreas.


  • Plan para el estudio y desarrollo de la colección.
  • Diseño definitivo 
  • La serie: primera impresión 
  • La serie: segunda impresión 
  • La serie: emisiones de Canarias
  • La serie: sobrecarga "territorios  españoles del Golfo de Guinea" 
  • Fabricación de la serie
  • Proceso de fabricación y marcas generales de la serie 
  • Morfometría y marcas propias del cuño original
  • Conformación de los pliegos y sus cabeceras
  • Proceso de impresión litográfico para la serie
  • Los bloques reportes y sus tipos por cada valor de la serie  
  • Los pies de imprentas: variedades y singularidades 
  • Retoques en la piedra definitiva
  • Papeles  y colores empleados para la serie, variedades
  • Dentado de la serie y sus variantes
  • Errores propios de la fabricación (fuelles papel, errores de piedra definitiva)
  • El uso postal, las tarifas aplicadas y singularidades de franqueos
  • Tarifas y servicios postales, franqueos (1937-1939).
  • Franqueos con otros valores nacionales, benéficos y patrióticos.
  • Utilización mixta con sellos republicanos 
  • Utilización parcial de un valor: bisecados
  • Privatización de la emisión: perforaciones comerciales  
  • Privatización de la emisión: sobrecargas patrióticas
  • Uso de la serie en los territorios del Golfo de Guinea
  • Uso en correspondencia militar
  • Matasellos y marcas sobre los valores de la serie
  • Uso fiscal de la serie
  • Facturas, letras de cambio y nóminas
  • Documentos oficiales y privados
  • Aspectos históricos a través del correo, 1936-1939


  • Análisis de valor de un documento.
  1. Fecha
  2. Tarifa aplicada
  3. Aplicación reglamentaria
  4. Franqueo
  5. Identificación de los sellos usados
  6. Matasellos
  7. Otras marcas postales propias del servicio postal, aéreas, certificado
  8. Otras marcas no propias del servicio postal, como censuras
  9. El soporte del documento, carta, postal, entero postal, un documento fiscal, 
  10. Origen
  11. Remitente
  12. Destino
  13. Destinatario
  14. Valor histórico relevante
el material a analizar
Aspecto Clásico
ASPECTO POSTAL
1938, 9 de julio: Sevilla a  Ginebra  (Suiza).  Carta con franqueo tricolor, 15 cts, 20 cts más 1pta, para cubrir la tarifa a Suiza; 50 cts más el sobreporte aéreo de 0.50 cts, lo que da un exceso de 35 cts. Quizás es una fracción más de peso en la parte de porteo. Los sellos se cancelan con el matasello hexagonal aéreo de Sevilla. La compañía aérea alemana Lufthansa dió un importante servicio a las comunicaciones de la España Nacional a través de las líneas: Alemania-Sudamérica (TO-191) y Stuttgart-Lisboa (nº22).
ASPECTO HISTORICO
Remitente: remite la carta KURT KAEHLER un agente alemán involucrado en las actividades del GIS (servicio de información germano) en España, su tapadera era como miembro del ministerio de alimentación y agricutura de Alemania (Reichsministerium für Ernährung und Landwirtschaft).
Destinatario: Sin embargo, mantiene correspondencia con SIGURD HARTZ RASMUSSEN quién proporcionó secretamente servicios inteligencia a los gobiernos danés y británico con información para frustrar las agresiones nazis en la década de 1930. Sigurd Hartz Rasmussen trabajó en la Liga de Naciones en Ginebra, donde fue jefe del Departamento geográfico. En 1940 emigro a Estados Unidos, ya que se encontraba en peligro.


  • El proceso de fabricación.
Hay que estudiar como es el proceso de diseño, industrialización y de fabricación, para poder entender y definir correctamente los “subproductos” generados durante la fabricación y distribución.
Para el estudio Morfométrico de la serie, hemos tomado como referencia lo desarrollado en el libro “En busca del sello clásico perfecto” de D. Gabriel Camacho Rosales.
  • Conformación de pliegos y leyendas marginales.
Las leyendas marginales, del mismo color que los sellos,  se conocen 3 tipos  al menos: Sobre y subrayado – simple, Sobre y subrayado doble y sin líneas encima, ni debajo.  Es importante para identificar número de planchas.
  • Los Bloques Reporte y sus tipos.
  • Bloques Reporte de los pies de imprenta: su reporte y 20 tipos para 30 cts y 15 cts.
Es un campo de estudio que comentó el señor Hamilton muy superficialmente para los sellos de Isabel, el resto de autores casi ni comentan, y las colecciones expuestas de estudiosos de la serie no lo han desarrollado.
Sin embargo, tras bastante tiempo estudiando los pie de imprenta, he podido establecer tipos comunes (piedra intermedia) y definir el bloque reporte para los valores de 30 cts y 15 cts.
Queda mucho por hacer, y puede ser clave en el plancheo final de la serie y para entender el proceso litográfico seguido en esta emisión. 
  • Los pies de imprenta, variedades e irregularidades.
También el ir catalogando defectos de pie de tipo piedra definitiva de carácter temporal. Son múltiples los fallos únicos, o de poca repetitividad, del pie de imprenta, propio del proceso de fabricación.


Pies de imprenta incompletos o inexistentes:  En el valor del 30 cts pie largo hemos observado anomalías en los pies de imprenta, estos pueden encontrarse incompletos o prácticamente desaparecidos. Pensamos que ocurre en la esquina inferior derecha del pliego.
  • Estudio de las composiciones de pliego.
Como ejemplo la identificación de los 10 tipos 6 y de los 10 tipos 10 en el pliego de 200 sellos.
La identificación de los 20 subtipos del tipo 10, gracias a las diferentes características de la “C” de Católica.

  • Papeles  y colores empleados para la serie - variedades.
Si vemos solo el 30 cts., existen muchos tonos de color y tipos de papel en tantos millones de sellos impresos. 117.000.000,  hemos establecido 59 piedras. Estos cambios de tintas y papeles generaron abundantes tonos de color, es combinación de ambos, así para intentar homologar dichos colores trabajamos con la tabla de colores RAL, para que así no haya una interpretación personal de cada color o tono. 
1ª Tirada: Papel más amarillento y goma amarilla30 cts. pie corto 800.000 sellos30 cts. pie largo 19.200.000 sellos2ª Tirada: Papel blanco, o  gris  y goma  blanca30 cts. pie largo - 97.000.000 sellos
  • Dentado de la serie y sus variantes.
Dejo un poco a parte la multitud de variantes de dentado de carácter “ filatélico” . Pero si veo de interés el estudiar los dentados tipos que se usaron, así como los errores de dentados que se dieron en el proceso de fabricación y que se usaron  en lo que diríamos uso postal.
Hija de B. Fournier de Burgos usaba el dentado 10 ¾ de línea, así las irregularidades en el golpeo de la perforación provocó sellos anchos, estrechos, altos y bajos.
Llegando a ejemplares con doble pie de imprenta. O desplazamientos “increíbles”.
  • Errores de piedra definitiva, errores propios de la fabricación.
FALLOS EN EL ENTINTADO: Sobre todo en el 30 cts. debido a su masiva impresión, puede verse las diferentes cantidades de tinta usadas sobre un sello, dando lugar a lo que llamamos empastados. Este exceso de tinta viene dado por la cantidad de grasa aplicada sobre la piedra y/o un exceso de humedad. Estos entintados pueden parecer variantes de tono.
MANCHAS TRANSITORIAS, ÁREAS BLANCAS SUCIAS:  En varios de los valores de la serie he encontrado manchas en el interior de las letras de CORREOS y ESPAÑA,  este es un defecto de limpieza de piedra definitiva, propio del proceso de fabricación. 

  • Retoques en la piedra definitiva: El 15 cts. de Isabel la Católica, “retoque en el tipo 14”.
Como detalle para el futuro plancheo hemos tomado el tipo 14, justo su característica de la rotura marco inferior, y donde puede verse la rotura, pero retocada de manera diferente, lo que permite posicionar cada tipo 14 en el pliego para una piedra definitiva en concreto.
Ya que estos retoques se hacían directamente, hemos observado en grandes bloques que no todos los tipos 14 se retocaban en un mismo pliego o bloque. Tipos de retoque encontrados: 4 tipos.
  • Emisiones sobrecargadas de Canarias.

El 2 de marzo de 1937 se sobrecarga la 4 ª serie para Canarias, es la primera serie de las sobrecargas aéreas de Canarias en que se utiliza un sello nacional, concretamente el 5 cts. Pie corto de 5 cts. del Cid.  Así se siguió hasta la serie 14, 14 de febrero de 1938. Son unas series bastante filatélicas, aunque realmente circularon por el correo.
  • Territorios del Golfo de Guinea.

Estos son los cuatro valores emitidos en julio de 1939, se estiman 50.000 las series sobrecargadas. Anterior al 5 de julio de 1939 la colonia del Golfo de Guinea uso los sellos de la emisión, sin sobrecargar. Las tarifas postales de la colonia al extranjero eran igual que las de la metrópoli, así una carta sencilla anterior a 10 -1- 1939 era de 50cts  y los derechos de certificado eran 50 cts. Conozco el uso sin sobrecargar de estos valores: 5 cts, 30 cts y 1 pts.






1 comentario:

Pedro Adolfo dijo...

Magnífico estudio, felicidades!!!!