Autores: Omar Perez, Andres Schlichter y Hector Di Lalla
Prólogo de la obra
Escribir el prólogo de un libro, siempre es un honor. Tanto más cuando esa tarea le es a uno encomendada por colegas, excelentes amigos y especialistas en el tema a tratar.
La obra está dirigida fundamentalmente a la gran cantidad de lectores interesados en la historia de los ferrocarriles en la Argentina. El abordaje del tema ha sido encarado desde diferentes aristas, teniendo en cuenta primero, la rica historia de la República Argentina, el nacimiento y avanzada del desarrollo de la red ferroviaria, mostrando a las claras como el riel influenció el desenvolvimiento de las poblaciones y la producción en el vasto interior del país.
Por supuesto es tratado el aspecto del ferrocarril como medio de transporte de la correspondencia hacia los puntos más lejanos del país, pero también el desarrollo de las estafetas ambulantes de correo a bordo de los trenes. La obra no sólo ayudará a los filatelistas, sino también a los enamorados de los ferrocarriles, ya que esta enciclopedia, y lo digo así por la cantidad de información variada que contiene, deja de ser un libro, o como los autores me señalan, la primera parte de un trabajo que cubre años de historia de nuestra querida República Argentina. Los primeros estudios comenzaron con grandes personalidades filatélicas de nuestro país, como Walter Bose-Rolf Korth y Juan Alberto Ceriani-Rodolfo Kneitschel (h), que por suerte publicaron sus investigaciones difundiendo el conocimiento y sus investigaciones , que para luego se siga estudiando y, con los beneficios de las tecnologías actuales se brinde ese conocimiento para todos.
La historia vertida en esta obra nos muestra como el ferrocarril hizo fundar pueblos y crecer parajes con el tendido de los rieles, llevando también en sus vagones el correo, alimentado la filatelia con la historia postal por medio de conocimiento de las rutas, tarifas y estudio de marcas postales aplicadas en las distintas piezas transportadas en sacas de estafetas y las aplicadas por los estafeteros que realizaban el recorrido de los distintos ramales.
Encontraremos, dando vuelta las páginas, un trabajo de investigación de cada ramal o tramo, sus estaciones, algunas ya desaparecidas, anécdotas, etc., ilustrado con fotografías de la época, mapas y cuadros de distancias.
No me queda más que invitarlos a recorrer la obra, y empezar a viajar histórica y filatélicamente por los rieles de los ferrocarriles argentinos, y por supuesto felicitar a mis tres amigos, Omar Pérez, Andrés Schlichter y Héctor Di Lalla, que organizaron el presente trabajo, recopilando material filatélico, mapas, fotos de época y reproduciendo las marcas postales que acompañan la presente investigación.
Roberto Cravero
1 comentario:
Aunque tarde, felicitaciones especiales a los autores de esta magna obra que sin duda, aportará conocimientos valiosos tanto a la historia como a la filatelia argentina. Mi enhorabuena también a su prologuista.
Muchos saludos.
Publicar un comentario