Uruguay 2025, colecciones temáticas


Colecciones temática que se exhiben en la Exposición FIP de Uruguay

Ajedrez y filatelia en un blog...

El blog "Mi escritorio en el balcón" tiene una sección dedicada a la filatelia temática relacionada con el Según el editor de este blog, J.M. Lagarejos, «el ajedrez. una visión de la historia del Ajedrez a través de los sellos de correos». Entre los artículos:

  • El ajedrez moralizante en la filatelia
  • Ajedrez postal
  • Estudios artísticos, problemas y finales de partidas de ajedrez en la Filatelia
  • Marostica. La partita a Scacchi
  • Falsos filatélicos en la temática de Ajedrez

Presentación del autor del blog: «Mi escritorio en el balcón es mi proyecto personal. Un jubilado inquieto aprendiz de escribidor, lector incansable, amante de la Música, el Cine y el Teatro, que hace tiempo decidió volver a la Escuela, recorrer el camino de baldosas amarillas, atravesar el espejo e iniciar su particular viaje a Ítaca hasta que llegue a la caverna más profunda que encontraré sin lugar a dudas en el sendero que transito; el cual espero sea largo. Sabedor de mi ignorancia, escribo para darme la satisfacción de formar parte del maravilloso mundo de crear historias. Sin mayores pretensiones».

Enlace al blog 👉 aquí


Charla de José Pedro Gómez Agüero

Vídeo de la Conferencia

Conferencia a cargo de José Pedro Gómez-Agüero, Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, con el título "Apuntes de Filatelia Temática" desarrollada el 12 de enero de 2025 dentro del Ciclo de Conferencias Telemáticas de SOFIMA.


FILATEM 2026

La SFeNG (La Guardia, Pontevedra) en su Asamblea General Ordinaria ha tratado la organización para el año 2026 de la Exposición Nacional de Filatelia Temática FILATEM, que va por buen camino y la semana entrante esperan recibir el apoyo de la Diputación, las expectativas son buenas, por lo que cuentan poder llevarla a cabo. 

Miembros de la Sociedad Filatélica Numismática Guardesa

Astrofilatelia, proximamente en Chiclana (Cádiz)

 

Programa de Actos

Día 12

  • 18:30 horas: Inauguración y apertura de la Estafeta Temporal de Correos, con el matasellos conmemorativo.
  • 18:45 horas: Conferencia del ex controlador de naves espaciales en las estaciones de seguimiento NASA-INTA, don José Manuel Grandela, quien nos versará sobre “La noche en que el hombre abandonó la Luna por última vez”.

Día 13

  • 12:00 horas: Presentación de la obra “El salto”, que ha realizado el artista local Kapry, referente a esta exposición y que se encontrará allí instalada. 
  • 12:30 horas: Presentación de la Monografía sobre la Astrofilatelia, de manos de su autor y Presidente de la Comisión de Astrofilatelia, Antoni Rigo Aguiló.

Días 13 a 21

  • 11:00 a 13:30 horas: Visita escalonada de los alumnos de primaria y secundaria de los diferentes colegios locales, así como de los alumnos de las “Escuelas de Adultos” y de los diferentes “Hogares de Mayores” locales.

Día 22

  • 10:00 horas: Reunión de Junta Directiva de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla FEFIAN.
  • 11:00 horas: Asamblea de la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla FEFIAN.
  • 13:00 horas: Clausura de la Exposición y posterior entrega de diplomas y recuerdos conmemorativos, a los expositores y colaboradores.
  • 13:30 horas: Entrega de distinciones a los filatélicos andaluces del año:

  • 2021 - Francisco Piniella Corbacho
  • 2022 - Manuel Manzorro Navas
  • 2023 - José María Hernández Ramos

Horario general: de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas (excepto sábados y domingos) 

Los tres libros en el sello de María Ibars

Artículo de © José Ivars Ivars

Con muy buen acierto, el diseño del sello que Correos ha dedicado a la escritora dianense María Ibars Ibars (1), lleva además de una fotografía de esta escritora, la portada de 3 de sus obras más representativas, y digo que ha sido con muy buen acierto, porque si el sello ha de servir para resaltar la figura de quién aparezca en el sello, que mejor forma de dar a conocer parte de la obra, y quién sabe si animar a quienes gustan de la literatura, para que busquen estas obras y las conozcan más a fondo.

Sello puesto en circulación en la fecha del 9 de enero de 2025,
dedicado a la maestra y escritora dianense, María Ibars Ibars (Valencia 1892 – 1965)

Seguramente la elección de estas 3 obras, no ha sido aleatoria por quién diseñó el sello. Seguramente supo conocer a fondo a esta valenciana, muy vinculada a la ciudad de Dénia, que dejó un legado literario digno de admiración. Prosa y verso, que impregnó de su personalidad y que el pasado año 2024, la “Academia Valenciana de la Llengua”, quiso poner en valor al declararlo como “ANY MARIA IBARS”.

Conferencia sobre Filatelia Temática

El domingo 12 de enero a las 11:30 horas, se celebrará La conferencia presencial de José Pedro Gómez Agüero APUNTES SOBRE FILATELIA TEMÁTICA que tendrá lugar en la sede de SOFIMA/FESOFI, calle Felipe III, número 6, 1º B. La conferencia será difundida por Zoom. Si no pueden conectarse automáticamente, el número de la misma y su clave de acceso es:

  • ID de la Reunión: 829 1206 4339
  • Código de Acceso: 401954

También lo podrán ver pulsando en el anuncio de la conferencia en la primera página de la web de 👉SOFIMA.

No todo es lo que parece ... ni el catálogo está en lo cierto

Artículo de © José Ivars Ivars

Hace mucho tiempo, en un tiempo donde no era habitual que el filatelista se fijase en el motivo del sello, ni mucho menos se plantease ser coleccionista temático, en una época en la que a la “temática” se la conocía más bien por una colección “según el motivo”, hubo un niño de corta edad, pero la suficiente para que el sello le despertase la suficiente curiosidad como para emprender algo que le era ya familiar: ser filatelista. De hecho lo era su abuelo, que en esta historia ejercerá el papel de monitor filatélico, ese profesor sin titulación, que tratará por todos los medios de inculcar un coleccionismo, que con toda seguridad al jovencito le servirá como aprendizaje.

Varios ejemplares sin sobrecargar de la emisión para Telégrafos con el Escudo de Chile

Y la historia nos viene a contar que por entonces, el abuelo ya era un experto filatelista, pero centrado más en lo habitual de la época: el coleccionismo por países o emisiones, y que las inquietudes del nieto se centraban más en aquellos motivos que empezaban a aparecer en los sellos y que, echando la vista atrás había descubierto unos ejemplares que llamaron su atención. Cabe decir que el joven coleccionista, estaba centrado en poder realizar una colección de “animales”, especialmente aquellos sellos que estuvieran dedicados a los que más le gustaban, los caballos.