Catálogo temático de Brasil

 Es un catálogo de difusión gratuita realizado por Cristian Molina: se puede descargar el volumen 1 👉 aquí. Ojo, son 16 volúmenes del Catálogo Temático de Filatelia, para descarga gratuita en el grupo de la Academia Brasilera de Filatellia. La obra, que escribió el autor y que tardó tres años en completarse, con alrededor de 4.000 páginas y más de 5.000 imágenes, además de la descripción iconográfica de todos los temas postales desde Brasil hasta 2022 puede también adquirirse en la versión impresa a través de 👉 Amazon

Parte del archivo Fournier a subasta

Parte del archivo filatélico Fournier vuelve a salir a subasta. Si nos remontamos a su historia, ya en 1870, Heraclio Fournier González se establece en Vitoria y funda un pequeño taller de impresión en la Plaza España de la capital alavesa. El negocio prospera rápidamente y se ve obligado a trasladarse a una ubicación con mayor espacio. Tras un comienzo próspero usando métodos de impresión innovadores, en 1877, solicita a un profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, D. Emilio Soubrier y al pintor Díaz de Olano, el diseño de una baraja de cartas. Este momento marca un antes y un después en la historia de la compañía ya que esta baraja de cartas es el preludio de los actuales naipes españoles. 
La fabricación de sellos de correos se inicia durante la guerra civil española, por encargo del Gobierno de Burgos, ya que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) había quedado en zona republicana. Luego llegaron encargos de sellos locales o de beneficencia para ayuntamientos y diputaciones de varios puntos de España, y en los años sesenta empezaron a recibir pedidos de países extranjeros. Su balance del año 1982 arrojó más de cincuenta emisiones diferentes, entre ellas la de protección de la naturaleza, para Naciones Unidas; el 21º aniversario de la princesa Diana, y el nacimiento del príncipe de Gales, para el Pacífico Sur (Polinesia): Islas Cook, Aitutaki, Penrhyn y Niue. Series para Marruecos, Tunicia, Venezuela y otros países.

En Octubre la casa madrileña Iberphil pone a subasta en dos días parte del archivo que contiene muchas de las pruebas de emisión de algunos de esos países para los que trabajó Fournier. Desde el punto de vista temático son emisiones "complicadas" porque el uso postal de estos sellos, no todos, fue escaso. No es lo mismo una prueba de sellos de hace cien años, que de sellos más recientes, ni tampoco de países "serios" a emisiones "preparadas", sin embargo parece interesante echarle un vistazo al catálogo de subasta, además son fundamentalmente emisiones temáticas y los lotes salen a una puja inicial muy baja, sólo 15€.

Piniella escribe su primera novela

El filatelista Paco Piniella publica su primera novela, en la editorial Libros de la Herida. Las líneas del silencio, título de la misma, narra una odisea que transcurre en diferentes países a través de varias generaciones de dos familias. Sus protagonistas enfrentan multitud de peripecias, de peligros, retos y tentaciones, hallan refugios inesperados y deben tomar decisiones difíciles en su incansable lucha por la supervivencia y la dignidad. Guerras y exilios, utopías y decepciones, amores y pérdidas en una novela sorprendente basada en hechos reales que recorre la historia del siglo XX y cuyos ecos llegan hasta nuestros días.

De ella ha dicho María Dueñas: «Piniella nos lleva de la mano por las peripecias de un marino arrastrado por los vientos de la mar y de la historia. Una lectura apasionante y conmovedora» 

Puede adquirirse en librerías de toda España o bien en la web de la editorial en 👉 este enlace

Con la lupa sobre la carta (19)

 Artículo de © Santiago Zubilet

Una postal cruzando el Atlántico
entre propaganda, deuda y orgullo imperial (1915)

Tarjeta fechada el 17 de noviembre de 1915, en la ciudad sajona de Seebnitz

En los oscuros días de la Primera Guerra Mundial, las postales no solo servían para comunicar. También eran armas de propaganda, medios de recaudación benéfica y vehículos de identidad nacional. La tarjeta postal que analizamos hoy enviada desde Seebnitz (Sajonia, Imperio Alemán) a Nueva York (EE.UU.) en noviembre de 1915 resume en una sola pieza la complejidad del correo internacional, el poder simbólico del retrato y el rigor del sistema tarifario global en tiempos de guerra.

Centenario de la Iberoamericana (Sevilla, 1929)

El pasado día 15 de mayo quedó inaugurada la muestra sobre el Centenario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla 1929


Al acto asistieron junto a muchos miembros de nuestra Sociedad con su directiva, el Comisario para el Centenario Don Julio Cuesta, el Presidente de la Federación Andaluza de Sociedades Filatélicas Don Rafael Serrano Gandía, Don Francisco Velazquez Presidente de la Sociedad Gaditana y Manuel Manzorro de la Asociación ODA de Chiclana y por correos María Isabel Rodríguez y Juan Carlos Aguilera. El acto que duró aproximadamente una hora tuvo la intervención del Presidente de nuestra Sociedad, El Comisario y Francisco Javier Rodríguez Granado propietario de la colección expuesta que mostró algunos detalles de la misma a los presentes. Esta colección estará en la Oficina Principal de Correos hasta el día 30 de junio en el horario habitual de oficina.

Abajo, más fotos del acto...

FILATEM'26 en A Guarda

Logo de FILATEM 2026

Se confirma la exposición FILATEM'26 en la ciudad de A Guarda, organizada por FESOFI y  Sociedade Filatélica e Numismática Guardesa. La exposición contará con 180 vitrinas con el propósito de congregar las mejores colecciones temáticas españolas. Ya tienen el patrocinio de la Deputación de Pontevedra y el Concello de A Guarda, así como la Federación Galega de Sociedades Filatélicas (FEGASOFI), y Correos.

Comisarios regionales para la Exfilna de Cádiz

Exfilna'2025 en Cádiz


La 63 Exposición Filatélica Nacional - EXFILNA 2025 - Campeonato de España de Filatelia, se celebrará en Cádiz del 5 al 9 de noviembre 2025. Será organizada por la Federación Española de Sociedades Filatélicas con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMTRCM), ANFIL, EDIFIL, la Federación de Sociedades Filatélicas de Andalucía, Ceuta y Melilla y la Sociedad Filatélica Gaditana. 
La exposición filatélica quedará instalada en El Baluarte de la Candelaria de Cádiz. La Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI han constituido un Comité Organizador que se ocupará de la preparación, ejecución y correcto funcionamiento de EXFILNA’2025.

+Info al Comisario General: