Artículos de ©JA Hernán-Seijas +
Edición resumida de una serie de artículos que con ese título publicó en Crónica Filatélica nº121/127 (1995). Las ilustraciones han sido renovadas y algunos textos se han añadido por este blog en cursiva y en gris.
Dos problemas existen de dos tipos de colecciones temáticas: el bajo nivel de las colecciones que inician su andadura y el otro, a buenas colecciones, que se están quedando anquilosadas. Quizás, el problema principal de las colecciones que empiezan es no haber profundizado en que la esencia de la Filatelia Temática requiere el mayor equilibrio posible en el uso de los aspectos temáticos y filatélicos del material, abarcando desde la era prefilatélica hasta la más moderna de las emisiones y documentos. Todo esto se engloba en el concepto de "Conocimientos Filatélicos", que es uno de los apartados en que alcanzan menor puntuación las colecciones que empiezan a participar en exposiciones. En éste se evalúa la presencia de todos y cada uno de los diferentes tipos de material filatélico y su equilibrada utilización. Es necesario descubrir la inmensa riquezas de motivos temáticos que podemos encontrar en el sello. Su búsqueda, al mismo tiempo que enriquece la colección, será, sin duda, fuente de gozo y disfrute de este coleccionismo. Indudablemente, el principal aspecto a considerar en el sello, desde el punto de vista temático, es su imagen, es decir su motivo principal, en el que radica la causa para su utilización en nuestra colección, pero ciertamente ahí no acaba su capacidad de suministro de información. Durante mucho tiempo se utilizaron sólo los sellos tipo ordinarios, sin pensar que podía haber interés en buscar en el sello otras fuentes de información, por ello si existe la posibilidad de sustituir un sello tipo por el mismo sello que presente una variedad, el valor de la colección habrá ganado.
Vamos a analizar los diferentes motivos de utilización de un sello que, como veremos, abarcan toda su integridad, de forma que podríamos trasladar al sello un dicho gastronómico referido al cerdo y comprobaremos que "del sello se utiliza todo".
|
Sello privado |
"Papelito" representando un valor, que es emitido por una Administración postal, y que sirve para franquear cartas, es decir pagar el porte hasta su destinatario.
Incluso podría no tener valor, incluso podría ser de un Correo Privado como pasaba con los correos marítimos privados o recientemente en algunos países donde se ha privatizado el correo, incluso podría ser un valor postal pero no para cartas sino para otros productos del correo.
Tendremos que pensar en las diferentes variedades de papel, amarillo en lugar de blanco, etc. que no son muy visibles bajo las fundas de plástico y con luz artificial. Solo las grandes variedades se utilizarán.
Pero no solo el color, también el tipo de papel o material, empleado, es el caso de la utilización en los sellos de la Guerra Civil española del llamado papel delmeina (cuyo reverso aparece como estucado, debido a la presencia de una materia constitutiva de la goma que, al humedecerse, sirve para adherirlo, fue inventado por un ingeniero belga y empezó a fabricarse en España a principios de 1936).
Existen sellos emitidos bajo diferentes procesos de impresión: calcografía, tipografía, offset o huecograbado. En estos casos podemos poner el "mismo" sello con las diferentes variedades, aportando un valor a la colección.
Al principio todos los sellos se emitían sin dentar, pero la evolución práctica condujo a que hoy todos los países emitan los sellos dentados, aunque se dan casos de sellos emitidos dentados y sin dentar, por lo que es interesante en una colección temática presentar las dos posibles opciones.
Hay que distinguir en estos casos, sellos emitidos "a propósito" sin dentar y en tiradas más reducidas, y sellos sin dentar por error en el proceso de dentado del pliego. Estos últimos son los que tienen más valor, los primeros, utilizados en Francia y países de influencia francófona, son válidos pero pueden considerarse "preparados" para el coleccionista.
|
Existen excepciones como los sellos de la Compañía Hamburguesa-Americana
que cubría el servicio marítimo entre St. Thomas (Antillas Danesas)
y La Guaira (Venezuela) que en 1875 emitió dos sellos,
uno dentado 12 y el otro sin dentar, para franqueo de su correspondencia. |
|
A veces un sello puede ser emitido en un año con
un dentado y en otro año con otro dentado. |
El dentado no es, ni más ni menos, que las perforaciones realizadas a los pliegos de sellos para facilitar su separación. Cuando hablamos de un número de dentado, la unidad es el número de perforaciones en 2 centímetros, para ello se suele utilizar el llamado odontómetro. Entre las posibilidades de perforar los sellos: línea, peine y bloque o cajetín. También existen los sellos ruleteados y recientemente los sellos-pegatina que suelen ir ya cortados.
|
En la colección de aves de Läge podemos encontrar esta variante de dentados desplazados |
En algunos casos pueden ocurrir variaciones de estos dentados, irregularidades, algunas espectaculares, falta de dentado en uno o varios lados del sello, desencajado horizontal o verticalmente… A mayor fallo mayor interés filatélico.
La filigrana
o marca de agua, se utilizó en algunos países como un medio de protección contra las falsificaciones. Su utilización es interesante -es preciso utilizar un pequeño croquis para ponerla en evidencia- cuando el motivo está en relación directa con el tema desarrollado.
Una vez definida la constitución del sello, la obtención de piezas en las que aparecen fases de su impresión pueden ser muy interesantes, no solo desde el punto de vista filatélico sino también desde el punto de vista temático.
Algunas colecciones utilizan el proceso de definición de un sello como construcción temática, es el caso de la colección del brasileño José Evair Soares de Sá sobre orquídeas en la que exhibe cuatro pruebas en las que progresivamente se va formando la orquídea para dar lugar al sello de Colombia, todo ello acompañado de un cuidado texto.
Me parece oportuno, para conocimiento de los coleccionistas, el prevenirles respecto a las llamadas Pruebas de Lujo, que no deben figurar en nuestras colecciones debido a que NO forman parte del proceso de producción del sello.
Son aceptables en competición (utilizadas con moderación): las maquetas (tanto elegidas, como desechadas); las emisiones de servicio interior, pues son útiles para la fabricación de los sellos: pruebas de artista, de estado, de taller y las pruebas o ensayos de color.
Se rechazan: las tiradas de homenaje, las pruebas de lujo y las sin dentar modernas emitidas en hojas.
Los errores procedentes y originados por el proceso de impresión son los más raros y difíciles de encontrar, son las joyas de la colección, errores de color, centro invertido, tête-bêche.
Errores de impresión por omisión de colores
|
Colección Läge (las dos imágenes) |
Tête-bêche (en francés: de pies a cabeza), en la terminología filatélica es una pareja de sellos o estampillas en la que uno de ellos está invertido respecto al otro. Puede haber sido emitida intencional o accidentalmente. Abajo un ejemplo…
- Las inscripciones en el sello.
|
El primer sello |
La mayoría de los sellos llevan, además del nombre del país emisor, otras indicaciones impresas. Esto no fue siempre así. Los primeros sellos no llevaban inscrito el nombre del país debido a que sólo se podían utilizar en el correo interno. Así pues, la mayoría de los primeros sellos del mundo se emitieron sin que en ellos apareciese el nombre del país emisor hasta que la UPU en 1874 promulgó la obligación de utilizar alguna forma de identificación. Como una deferencia a Gran Bretaña, como primer país en que se usó un sello adhesivo, esta regla no rigió para los sellos británicos y desde entonces en sus sellos sólo aparece la efigie del monarca reinante, lo que se considera en todo el mundo con una suficiente identificación.
En alguna ocasión, sin embargo, esta regla se "olvidó"...
|
5c de EE.UU. 1963 |
Desde el punto de vista temático tenemos que buscar en las inscripciones una fuente de información para nuestro tema y ésta la podemos encontrar de muy diversas formas. La mayoría de los sellos llevan unas indicaciones que pueden precisar el significado de algunos diseños que sin ellas no se identificaría un motivo determinado, así por ejemplo el sello de 12 pesetas de España de 1976, dedicado al Baloncesto no sería identificado como evocando los JJ.OO. de Montreal, si no fuera por la leyenda que figura en el mismo. Otras veces la inscripción y el diseño van unidos a un sentimiento, como es el caso de los carnets de EE.UU. en los que se añade la expresión escrita de un deseo en el mismo sello, y así aparecen las expresiones Felicidades, Gracias, Te quiero papá, Feliz Cumpleaños,…
En algunas ocasiones los sellos carecen de diseño y en ellos solo aparece una inscripción, como es el caso de España de 1963, emitido en ocasión de la Campaña contra el Hambre en el que, en letra, aparece una frase del Padrenuestro en latín muy ligado al motivo de la emisión.
|
El Padrenuestro en latín |
- El reverso de los sellos.
Pero las inscripciones pueden aparecer también en el reverso de algunos sellos ofreciéndonos una adecuada información temática con la que complementar el motivo del sello. Estas inscripciones del reverso pueden proceder de anuncios de propaganda cuyo contenido puede sernos muy útil, como es el caso de los sellos de Nueva Zelanda de finales del siglo XIX
que vemos abajo...
En otras ocasiones estas inscripciones nos informan sobre unas características muy especiales, como es el caso de los sellos de Rusia de 1915 y 1918-19, en cuyo reverso figuran las siguientes inscripciones: "en curso en pie de igualdad, a la moneda de Plata/Cobre".
|
Estos sellos cumplieron la doble misión de ser papel
moneda y piezas para franqueo de correspondencia. |
En algunas ocasiones la forma en que está escrito el texto puede ser interés para colecciones referidas a ordenadores, debido a que los caracteres están referidos a representaciones magnéticas y cristal líquido. En otras ocasiones puede suceder que las inscripciones sean erróneas y en este caso el coleccionista deberá señalarlo.
- Errores en el diseño secundario del sello.
Un caso curioso en la inscripción del sello ocurrió el 20 de Julio de 1956 cuando Alemania emitió una serie conmemorativa de la muerte del compositor Schumann, efectivamente la imagen del compositor era correcta pero en el fondo había una partitura que pronto alguien se dio cuenta que no correspondía a Schumann sino a Schubert ("Canto nocturno del viandante" con letra de Goethe) por lo que tuvo que volver a ser emitido otra vez el 8 de Octubre. Estas informaciones adicionales son siempre apreciadas por un jurado medianamente competente ya que demuestran el interés y conocimiento del coleccionista. Abajo podemos ver esos dos sellos...
|
Partitura equivocada |
|
Partitura correcta |
Es bien conocido el caso de los sellos caribeños de St. Kitts-Nevis de 1903 en el que aparece Cristóbal Colón usando un telescopio, un siglo antes de su invención. Este es un detalle muy recurrente en las colecciones colombinas. Vemos abajo un sobre con estos sellos.
|
Un curioso Colón futurista !!! |
Las hojas miniatura, a menudo se enriquecen con márgenes decorativos o bien con inscripciones que pueden dar motivo a su inclusión por este detalle en la colección.
|
En esta hoja bloque aparecen en los detalles laterales una serie de pilotos de aviación que pueden ser utilizados
"temáticamente" que no lo podrían ser en el caso de utilizar solo los sellos. |
En España debido a la "prohibición" de filatelizar personajes vivos, se ha utilizado esta posibilidad para incluir en hojas bloques (fuera del sello) estos personajes actuales como actores o futbolistas. Abajo tenemos el caso del jugador Raúl en una HB de la exposición mundial España'2000.
|
Aquí podemos utilizar "temáticamente"
la imagen del futbolista Raúl |
Igual, pero con anterioridad a las llamadas hojas bloque, existieron y existen sellos con bandeletas, en algunos casos publicitarias comerciales, en otros casos conmemorativas de alguna exposición filatélica o simplemente un detalle temático "utilizable" abajo os dejamos algunos ejemplos…
|
Sellos de Italia y Alemania con bandeletas publicitarias
Fuente: ©Filaposta |
|
En este caso la bandeleta indica el número de reimpresiones del sello del kiwi
Fuente: Colección Läge |
- Sobrecargas en los sellos.
Otra faceta muy importante a considerar en el sello es la sobrecarga. Las sobrecargas se utilizan para alterar el valor facial de un sello, para modificar el servicio postal al que estaba inicialmente dedicado o para reflejar algún acontecimiento. Consiste en un número, un texto o una ilustración colocada sobre un sello o una serie emitida previamente. Estos sellos sobreimpresos pueden utilizarse en nuestras colecciones en la medida en que las mismas modifiquen su "significado temático".
|
Este sello no sería utilizado en una colección sobre
el Descubrimiento de América, sino fuera por
la sobrecarga especia. |
Estos dos sellos de arriba no serían de una colección de tema aviación si no fuera por la sobrecarga. Pero no nos valdrán las modificaciones únicamente del valor facial del sello, caso del sello argentino de abajo,...
|
Sobrecarga por revalorización |
… a no ser que analizáramos la inflación que se produce al revalorizar esos sellos por una situación política determinada como ocurre con los sellos de la República de Weimar en 1923 en Alemania…
|
Sellos sobrecargados por la hiper-inflación |
Otras sobrecargas pueden reflejar cambios políticos, es el caso de los sellos de Alfonso XIII a la llegada de la República Española o las sobrecargas "patrióticas" cuando las tropas de Franco van ocupando las ciudades, los dos casos que vemos abajo…
De esta forma vemos como sellos con un tema primitivo pueden pasar a otro tema por ser sobrecargados temáticamente con otra intención. Es un aspecto muy interesante de la Filatelia Temática.
- La perforación de los sellos.
Existen dos formas de modificar el significado temático de un sello, el primero lo efectúa la propia Administración Postal mediante la Sobrecarga, asunto éste que ya hemos visto anteriormente, y la otra es la derivada del proceso de perforación, y en el que la modificación parte del usuario y lo autoriza la Administración. Este proceso no es moderno. Florentino Pérez Rodríguez en su magnífico "Catálogo de perforaciones clásicas y modernas en los sellos de correos de España", nos da noticias de la primera vez que se efectúa una perforación, así como de los motivos que la originaron, con fecha 13 de Enero de 1868, la Dirección General de Correos de Gran Bretaña, autorizaba a Joseph Sloper para perforar los sellos con la máquina que había inventado y patentado el 1 de Septiembre de 1858. Las empresas que manejaban grandes cantidades de sellos se vieron en la necesidad de buscar algún sistema para eliminar el robo ocasional o al por mayor que venían sufriendo.
|
Esta perforación da un significado temático diferente al sello |
Es cierto que en una gran mayoría de los casos las perforaciones son sólo iniciales de la Empresa pero aún así son útiles para documentar algún pasaje de la colección. Es el caso de este ejemplo de abajo…
|
Seguros L'Abeille |
Bernard Jiménez en su colección "La Abeja" y en su capítulo dedicado a la simbología del Ahorro, utilizaba una carta con sellos perforados de la Compañía de Seguros L'Abeille (La Abeja).
La presentación de piezas de este tipo son siempre apreciadas por el Jurado de una exposición, porque demuestran un alto nivel de Conocimientos Filatélicos, en la búsqueda e investigación de material apropiado para el tema desarrollado. Abajo os dejo un enlace a un Club de aficionados a sellos perforados...
Nota del editor:
Para cualquier coleccionista temático, los trabajos de Hernán Seijas siguen estando vivos, para mi además era un amigo que se fue pronto. Me parece que su aportación a la Filatelia Temática requiere de este esfuerzo de edición de sus materiales que aquí hacemos con todo el cariño del mundo. Gracias José Antonio.
Paco Piniella
No hay comentarios:
Publicar un comentario